Día 1: Llegada a Kermanshah y visita Kermanshah
Llegaremos de madrugada a Kermanshah, donde seremos cordialmente recibidos por el representante de nuestra agencia que nos esperará con un cartel con el nombre de la agencia y quién nos acompañará directamente al hotel.
Dispondremos así de tiempo para descansar y relajarnos antes de comenzar el recorrido de la mañana por la ciudad.
Kermanshah tiene un clima templado de montaña.
En la antigua ciudad de Kangavar visitaremos el Templo de Anahita diosa de la abundancia y guardiana del agua en la antigua Persia.
Continuaremos por la antigua ruta de las caravanas hacia Bistoon que data del Paleolítico Medio. Las inscripciones aqueménidas ofrecen hasta 1.200 líneas de descripciones sobre las batallas de Darío el Grande en su lucha contra los gobernadores que trataron de desmantelar el Imperio fundado originalmente por Ciro. Este fue el lugar donde tuvo lugar la batalla decisiva, y donde encontramos las famosas Tablas de Darío.
Cerca de aquí, en la aldea de Sahneh podemos visitar la tumba de Ostad Khalil Alinejad el mejor músico de Tanboor del mundo.
En Kermanshah visitaremos los grabados en piedra de los sasánidas de Tagh-e-Bostan. Estos bajorrelieves, esculpidos en la piedra de los acantilados, representan escenas de las batallas y cacerías reales, y que reflejan el glorioso pasado de los reyes sasánidas.
Advertencia: El orden de las visitas puede ser alterado en función de la hora de llegada de los vuelos, períodos de cierre oficiales o no oficiales de algunos museos, así como a criterio de su guía.
Día 2: Excursión a Hamedan y a la cueva de Ali Sadr
La provincia de Hamedan está situada en la zona centro occidental de Irán. Presenta largos y fríos inviernos que van desde septiembre a mayo y con una gran cantidad de nieve; sin embargo, su agradable clima estival, ofrece a los visitantes un merecido alivio de las altas temperaturas de otros lugares del país. Esta provincia es conocida por sus uvas pasas (1.500 hectáreas de viñedos) y por el comercio de alfombras persas, que ocupa el segundo lugar después de Kerman.
La siguiente parada que realizaremos será en Hamedan, en la hermosa tumba de Esteroo Mord Khay (Ester y Mordecai). Está situada en el centro de la ciudad y la estructura ha sido construida con ladrillo y piedra. Esta es la tumba de Ester, la reina de Shoosh y esposa del rey persa Xerxes, y de Mordecai (Mord Khay) que era su tío.
La estructura fue construida originalmente hace unos 11 siglos, con el fin de rendir homenaje a estas dos personalidades. Este emplazamiento es también un lugar de peregrinación para los judíos, y es respetado por igual por los musulmanes.
La siguiente visita será a las inscripciones de Ganj Nameh. Estas inscripciones datan de la época de Darío y Xerxes, reyes de la era aqueménida. Se localizan a 5 kms al oeste de Hamadan, al final del valle de Abbas Abad, y han sido grabadas en la montaña.
A continuación visitaremos la tumba de Avicena, filósofo y médico persa musulmán, que escribió casi 450 tratados sobre una amplia gama de temas, de los cuales han sobrevivido alrededor de 240. En concreto, 150 tratan de filosofía y 40 de medicina.
El yacimiento arqueológico de Hegmataneh (Ecbatane) está situado en la ciudad de Hamadan, y data del siglo 6 a.C., de los tiempos de Medes. Kiyakesar Madi y Nabopolasar Baboli fueron los responsables de la construcción de esta estructura en el año 614 antes de Cristo.
Seguiremos con el fascinante Gonbad-e Alavian (o Masjid-e Alavian), mausoleo de cuatro niveles que data del siglo doce, de finales del periodo selyúcida. En su exterior, se asemeja a Gonbad-e Sorkh de Maragheh (y que visitaremos si es posible).
Nuestra siguiente visita será a la tumba de Baba Taher, que se encuentra localizada en un parque, rodeada de flores y sinuosos senderos. Baba Taher es conocido como uno de los primeros y más venerados poetas de la literatura persa. Se le conocía por el nombre de Baba Taher-e Oryan (El Desnudo), lo que sugiere que puede haber sido un alma errante. Su poesía ha conmovido muchas almas.
La última parada será en la cueva de Ali Sadr, la caverna de agua más grande del mundo y que atrae a millones de visitantes cada año. Se encuentra a unos 100 kilómetros al norte de Hamedan, el oeste de Irán. Esta cueva se encuentra localizada entre las grandes ciudades de Hamadan, Teherán y Qom por lo que se un destino popular entre los iraníes.
Las visitas a la cueva se realizan mediante botes de pedales.
Día 3: Traslado a Teherán y visita por la ciudad
Traslado a Teherán.
Teherán, una megalópolis moderna, se enorgullece por sus excepcionales museos y colecciones únicas e inigualables, que datan desde las épocas más antiguas hasta la actualidad.
El recorrido comienza con una visita al Museo Arqueológico, que alberga una maravillosa exposición de reliquias históricas procedentes de los yacimientos arqueológicos más importantes.
A continuación tendremos la oportunidad de saborear las delicias de la cocina iraní, en un restaurante tradicional, con una amplia variedad de platos y postres persas.
Después de comer visitaremos el museo de las Joyas de la Corona donde se exhibe una fabulosa colección de piedras preciosas.
Para finalizar el día, en el Museo de las alfombras, tendremos la oportunidad de admirar gran variedad de kilims y alfombras persas tejidas a mano procedentes de todo el país. Nos relatarán la historia de aquellas piezas más excepcionales.
Alojamiento en hotel en Teherán.
Día 4: Visita por Teherán
Visita por la mañana al Complejo Saad Abad con la enorme superficie de 1.100.000 metros cuadrados y compuesto por 18 magníficos palacios (de los cuales visitaremos 2), construido por la dinastía Pahlavi.
La excursión de Teherán terminará con la visita al Museo de la Cerámica donde se exhiben maravillosas piezas provenientes de yacimientos arqueológicos, hasta otras de la actualidad.
Día 5: Traslado a Isfahán vistando Kashan y Abyaneh
De camino a Isfahán, haremos una parada en Kashan para visitar las casas Tabatabace y Borojerdiha, así como otros lugares de interés histórico de la era Qajar escogidos por nuestro guía.
Después visitaremos la pequeña ciudad de Abyaneh, inscrita como patrimonio mundial de la UNESCO, ubicada a pie del Monte Karkas y en las inmediaciones del desierto.
Podremos apreciar la belleza de este pueblo, uno de los más pintorescos de Irán. Visitarlo supone una inmersión en la rica historia de la arquitectura del país. Sus peculiares habitantes, hablan, viven y visten al estilo original persa.
Llegada a Isfahán y traslado al hotel.
Alojamiento en Isfahán.
Día 6: Visita por Isfahán
La legendaria ciudad de Isfahán, hechiza a todos y cada uno de sus visitantes. Es la perla de la arquitectura islámica tradicional, aunque en la actualidad ha sido renovada mediante las obras de artistas contemporáneos.
Isfahán se enorgullece por sus fascinantes palacios y jardines históricos, así como por sus puentes pintorescos.
La leyenda cuenta que la ciudad fue fundada en la época de Tahmoures y por su gloria ha recibido el apelativo de "Isfahán es la mitad del mundo".
La excursión será de día completo e incluye la famosa Plaza del Imán (Naqsh-e-Jahan), la segunda mayor del mundo después de la Plaza de Tiananmen de Pekín.
Nos recrearemos de las maravillas arquitectónicas que rodean dicha plaza, las mezquitas de Sheikh Lotfollah e Imán, el palacio de Aliqapu, así como los palacios de Chehel Sutoon y Hasht Behesht. Alrededor de la inmensa plaza, se organizan las callejuelas de uno de los bazares más famosos de Irán, donde se pueden adquirir las famosas artesanías de Isfahán.
Alojamiento en Isfahán.
Día 7: Visita por Isfahán
La Mezquita de Jameh es un verdadero museo de la arquitectura, que muestra varios siglos de evolución histórica islámica, donde se aprecia la evolución de la arquitectura desde los orígenes del Islam hasta los tiempos actuales.
Luego visitaremos la Catedral Armenia de Vank, una de las más bellas del mundo y, que sin duda, cautiva a todo aquel que la visita.
Concluirá la jornada con la visita al mausoleo del sufí Monar Jomban, con sus inestables minaretes y sus puentes medievales.
Tarde libre para deambular por la ciudad.
Día 8: Traslado a Yazd a través de Nain
Desplazamiento desde Isfahán a Yazd, que se encuentra a las puertas del Desierto Dasht-e-Kavir y a través de la interesante ciudad de Nain. Nain se conoce como la “ciudad de las cisternas” y se pueden encontrar hasta 80 de éstas.
Tendremos la oportunidad de visitar una de las mezquitas más antiguas y representativas de la arquitectura islámica persa.
Día 9: Visita a Yazd
Yazd es la ciudad construida de adobe, más antigua del mundo y que está rodeada por la cima de 4.000 metros del monte Shirkouh y dos majestuosos desiertos.
Esta antigua ciudad está repleta de antiguas mezquitas de impresionante belleza.
La coexistencia de los templos de fuego con los varios lugares sagrados de diferentes religiones asombran a todos los visitantes.
El recorrido de la tarde incluye visita al Templo del fuego de los zoroastras, la Torre del silencio y la Torre del viento.
Día 10: Traslado a Shiraz a través de Pasargadae y AbarKouh
De camino a Shiraz nos detendremos a visitar Pasargadae y varios de sus majestuosos monumentos. Destaca la tumba de Ciro el Grande, fundador del Imperio Aqueménida que data de 500 a.C. y es la tumba histórica más antigua. La maravillosa arquitectura de este monumento funerario sobre un inmenso campo de tierra fértil y la conocida personalidad del valiente Ciro el Grande marcan e inspiran a todos los visitantes.
Este lugar sagrado sirvió como centro de culto para los seguidores de varias religiones e incluso sigue siéndolo a día de hoy.
Se ofrecen diversas explicaciones históricas acerca de los ojos del bajorrelieve del "hombre alado". Algunos historiadores han desarrollado teorías sobre la relación entre la personalidad de Ciro el Grande y uno de los profetas del Libro Sagrado. Al visitar esta majestuosa tumba, usted puede crear su propia opinión al respecto.
La siguiente visita será a AbarKouh, antigua ciudad de interés histórico por su maravillosa arquitectura en el desierto. El viejo ciprés de AbarKouh de más de 4.500 años, es una de las principales atracciones del lugar. Los árboles viejos son en todo el mundo símbolo de longevidad y son la prueba de que unas condiciones climáticas buenas conducen a una vida larga.
Estas creencias junto a la belleza del ciprés perdurarán en el corazón y el alma de los viajeros como un soplo de eternidad.
Día 11: Visita a Shiraz
A Shiraz se le conoce como la cuna de la cultura persa y ha sido el corazón de esta durante más de 2.000 años, siendo en tiempos la capital del país.
Shiraz es una ciudad de sofisticación cuya imagen se asocia a la poesía, los jardines, las rosas y los ruiseñores.
Temprano en la mañana es el momento ideal para disfrutar de los mejores lugares de interés histórico de Shiraz, que datan de la época cuando era la capital de Irán con la dinastía Zand.
Nos dejaremos seducir por el glorioso palacio de Karim Khan, la bella arquitectura de Saray-e-Moshir, la mezquita Nasir Almolk, la espléndida arquitectura de la mezquita Vakil, así como por el bazar Vakil próximo a esta, con cantidad de vibrantes tiendas de recuerdos étnicos.
A continuación, nos detendremos para saborear un delicioso almuerzo iraní en uno de los restaurantes tradicionales de Shiraz.
Esta hermosa ciudad de la provincia de Farsa, es el hogar de los famosos poetas Hafez y Saadi así como de yacimientos históricos de diferentes épocas, algunos se remontan hasta más de 6.000 años.
Hafez es uno de los grandes poetas que impresionó al mundo entero por la maestría de su arte. Sus poemas evocan sensaciones y sentimientos particulares y el jardín que alberga su tumba es un nicho de paz y tranquilidad. Saadi, poeta, filósofo y místico, se le conoce como el padre del turismo. Hace ya más de siete siglos, viajó por diferentes países y ciudades, recogiendo vivencias en verso y prosa en dos libros denominados Boustan y Golestan. Estos dos libros aportan tanto información histórica como fuente de inspiración.
Tendremos la oportunidad de rendir homenaje a estos dos poetas durante la visita a sus tumbas.
Por la tarde, visitaremos el mausoleo de Ali-Ebn-e-Hamzeh que maravilla por su esplendor. Pasearemos por los jardines Nama Jahan, bajo sus enormes y orgullosos cedros.
Finalmente visitaremos el Jardín y Delgosha y la tumba Khajoy-e-Kermani, desde donde la vista panorámica de la ciudad de Shiraz será un recuerdo memorable.
Día 12: Excursión a Persépolis y Necrópolis, traslado al aeropuerto, vuelo de salida de Irán con la aerolínea Turkish Airlines
Uno de los puntos álgidos del viaje es la visita a Persépolis, fundada por Darío I en 518 a.c y que fue la capital del Imperio Aqueménida.
Persépolis significa literalmente "la capital de Persia" Se levantó sobre una enorme explanada, donde el rey de reyes construyó un impresionante complejo de palacios inspirados en el estilo mesopotámico. La importancia y la calidad de estas monumentales ruinas, la convierten en un lugar arqueológico único. Parece que Darío planeó este impresionante complejo de palacios no sólo como sede del gobierno, sino como centro turístico y para la celebración de las recepciones y fiestas reales, como el Nowroz.
A continuación se visitará la Necrópolis. Se levanta con orgullo frente a la montaña de Rahmat, a unos diez minutos hacia el norte, el magnífico lugar de enterramiento de los reyes Aqueménidas. Se pueden encontrar también bajorrelieves que datan de los períodos Elamita y Sasánida.
Traslado al aeropuerto de Shiraz.
Salida de Irán, tierra de calidez y hospitalidad con unos recuerdos inolvidables.
Servicios incluidos en el circuito:
1. Carta de invitación para el visado para Irán
2. 11 noches de estancia en hoteles de clase media
3. 11 días de transporte a través de Irán
4. Guía experimentado durante los 12 días
5. Desayuno y comida
6. Entradas a todos los monumentos mencionados
7. Ofertas especiales
8. Traslado por el guía